COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
EL ANÁLISIS FODA Y LA METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFORMACÓN
Una institución, organización o empresa, es un conjunto de recursos humanos y materiales, que funcionan armónicamente para satisfacer un conjunto de necesidades y demandas del medio social.
Desde el punto de vista de la comunicación organizacional , empresarial o institucional, el desarrollo de una institución social o su gerenciamiento requiere, de un lado, conocer su base legal, su estructura organizativa y su normatividad: fines y objetivos, reglamentos, directivos y documentación, y, de otro lado, identificarlos roles y funciones de los agentes o miembros de la organización, previstos en el rubro anterior, para lograrla eficiencia personal e institucional, su crecimiento y su proyección(misión).
La evaluación de la institución, de su problemática (árbol de problemas), productividad y vigencia, en función de sus marcos teleológico y normativo, es un requisito sine quanon para su acreditación y certificación, especialmente, cuando se trata de instituciones educativas.
Una modalidad muy extendida de evaluación de una organización o institución es conocida como el análisis FODA, palabra compuesta por las letras iniciales de cuatro tipos de referencia: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas- dos internos (F/D) de la organización y dos externos a ella(O/A), que parte de una estrategia de interacción comunicativa por grupos de integrantes de la institución analizada. Se incluye, como parte de la práctica, un cuadro para la aplicación del análisis FODA. Generalmente, los grupos logran identificar un gran número de referentes conclusivos y predictivos que requieren de una ulterior organización y fundamentación.
Para la práctica de lo expuesto brevemente, se tomará la UNMSM u otra institución educativa. Se recomienda investigar una sección de la unidad o un problema de la misma.
La cátedra propone, luego, una estructura de mayor complejidad e integridad comunicativas que, en función de la información confiable acopiada seriamente, puede servir de base para reportajes, investigaciones, tesinas, monografías, ensayos y propuestas de mejora de los problemas caracterizados.
El investigador o grupo investigador deberá seleccionar uno de estos formatos terminales de comunicación como modalidad de exposición final del problema o problemas seleccionado(s) para la práctica. Se recomienda efectuar un segundo proyecto de información para reforzar las estrategias prácticas sobre otro problema d la misma institución similar, que haría posible un trabajo final comparativo, modalidad que permite analizar y dimensionar con ponderación los problemas identificados.
PRACTICA DEL ANALISIS FODA:
INSTITUCION ANALIZADA: Centro educativo José Carlos Mariátegui | INVESTIGADOR(ES): Jyoselín Montenegro Valencia |
FORTALEZAS: -Control de asistencia tanto de profesores como de los alumnos. -Continuo reforzamiento de temas. -Capacitación a los docentes. -Nivel académico Pre-universitario -Apoyo a los estudiantes otorgando becas. -Pensión asequible de acuerdo al tipo de estudiante que allí estudia. | OPORTUNIDADES: -Es el único colegio que por la zona existe a nivel pre-universitarios. -La accesibilidad por estar en lugar de fácil llegada. -Ofrece la enseñanza de oficios. |
DEBILIDADES: -Algunos de los profesores que enseñan allí, nos son docentes de profesión, sino que tienen diversas profesiones. -Las actividades extra curriculares en muchas ocasiones interfieren con las clases, haciendo que se pierdan horas de clase. | AMENAZADAS: En ciertas horas del día en lugar se torna peligroso por la presencia de: *Pandillaje *Delincuencia |